Manuel Alberola

Manuel Alberola Sellés. 1878-1932.
Exportador de azafrán.
1er Alcalde del Ayuntamiento de Novelda durante la Segunda República.

Hijo de Manuel Alberola Valero y Mari Pepa Sellés Seller. Nació en Sevilla, dónde vivía la familia por motivos comerciales. Se traslado muy niño a Novelda, pueblo natal de sus padres, dónde ya nacieron todos sus hermanos y hermanas, Remedios, Amparo, Josefa, Encarnación, Vicente y Antonio.

Cursó allí estudios primarios y pronto se puso al frente de los negocios de compra venta de azafrán.

A los 18 años, «Manolico» que así era conocido por todos, es enviado por su padre para que, recorriendo los pueblos, vendiera el azafrán a los comerciantes. En esta temprana experiencia, contaba su hija Manolita, que «asombró» a sus padres por el alto beneficio que logró en sus ventas, confirmando así el don comercial que poseía  pues no solamente consiguió doblar el beneficio que le había encomendado su padre, sino que además con el dinero que logró compró una cabalgadura con la que regresó a su casa, sorprendiendo a todos por su pericia.

Familia de Manuel Alberola SellésCasado con Maria Dolores Beltrá Abad a últimos del siglo XIX, tuvo cuatro hijas: María Dolores (María), Amparo, Manolita y Gloria.

En los inicios del siglo XX, inicia su relación comercial en la India, especialmente con una familia en Bombay con la que además crea grandes lazos de amistad que les llevan a tratarse como familia, fueron estos el Sr. Narayan, su hijo el Sr. Kashinat Narayan y posteriormente su nieto el Sr. Manghest Kashinat con el que los descendientes de Manuel Alberola Sellés mantuvieron correspondencia hasta el año 1980. Esta familia pertenecía a la casta de los parsi.

Manuel Alberola Sellés, comercializó el azafrán por diversos mercados: España, China, India y Japón y Rusia.

bombay

En 1912 era dirigente del Partido Republicano de su ciudad, en la que fundó el Círculo Republicano. Encarcelado en Alicante a finales de 1930, fue liberado en enero de 1931 y elegido alcalde de su ciudad en abril de ese año, cuando se proclama la Segunda República.
Fue el promotor del proyecto para traer el agua de riego desde pozos de Villena, lo cual financió con su propio capital. Posteriormente estas aguas pasaron sin lucro alguno a los regantes de la zona. Durante su breve mandato impulsó la construcción del Mercado de Abastos, las dotaciones escolares y la ampliación del cementerio (con tierras donadas de su propiedad).
Le sobrevino la muerte de forma inesperada el día 11 de diciembre de 1932, cuando solamente contaba con 54 años.

Anuncio publicitario

1 comentario (+¿añadir los tuyos?)

  1. María.
    Ene 15, 2014 @ 00:09:44

    Elvira, hoy he llegado hasta este blog después de haber leído uno de tus tweets y he recordado que alguna vez me habías comentado esta historia. Me emociona imaginar como en aquellos tiempos gente como «Manolico» se ponía el mundo por montera y se iba por esos mundos que nada tienen que ver con lo que ahora conocemos, pensar que vieron esos ojos y que sintieron en esos lejanos países donde ahora con el tiempo que se tardaba en llegar se podrían dar más de una vuelta al mundo, es apasionante.
    Bueno que me hubiera gustado haber vivido en aquella época para viajar. ¿Te imaginas sin ipad, sin móviles, sin facebook, sin twitter, sin……? . 🙂

    María.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: